sábado, 29 de marzo de 2014

LA ISLA DE LAS MUÑECAS.
Aunque México está lleno de paradisíacos lugares, hay uno que en lugar de placer produce terror:  la Isla de las Muñecas. En medio de un pantano, las cabezas de bebés de plástico cuelgan desde los árboles o de los techos de las casas. Y muchos turistas visitan el lugar para saber quién  habitó lo habitó y cómo murió. 

“Qué aspecto macabro logra tomar con el tiempo algo tan lindo como un muñeco, por Dios! De sólo pensarme se me erizaba piel!… ni loca me quedo sola  recorriendo la isla!… cómo no iba a morir de un infarto el pobre, viviendo rodeado por ellos! Muy espeluznante, realmente!”. Eso  comenta una lectora de un blog en el que se lucen imágenes impactantes de la Isla de las  Muñecas. Se trata de uno de los sitios naturales más aterradores del mundo, y se ubica en  Xochimilco, lugar paradisíaco cercano a México D.F.

El islote causa terror entre canales laberínticos y pequeñas islas agrestes. Es que fue decorada  durante años por Julián Santa Ana Barrera, un sujeto muy particular que murió, pero que su  impronta permanece viva en los cientos de turistas que visitan el lugar a diario. Según cuentan los que lo conocieron, Julián siempre fue un tipo humilde y retraído. Todos los días bajaba al pueblo con su carretilla para vender lo que plantaba en su pequeña isla. También se convirtió en una  especie de peregrino, y pregonaba la palabra de Dios por las esquinas.

Años más tarde, a Julián le veían recogiendo siempre muñecas de donde las podía encontrar  hasta que al nal prácticamente desapareció de la vida pública del pueblo. Su sobrino Anastasio le vendía las hortalizas y según el mismo Anastasio relató, su tío llenó la isla de muñecas para  “espantar a los espantos”, luego de que una joven se ahogó cerca de su terreno. Julián le contó  que un día en el canal, frente a su chinampa, una joven se ahogó y desde entonces se oían voces, pasos y lamentos de mujer, por lo que se le ocurrió protegerse con muñecas.

A principios de abril de 2001, el anciano se acercó al canal para pescar, mientras le comentaba a  su sobrino que una sirena se lo quería llevar, pero él le iba a cantar para que no lo hiciera.  Anastasio se fue a ver las vacas y cuando regresó, ya no había nada que hacer: Julián había  muerto de un infarto y había caído al canal. Ahora el lugar es conocido como la Isla de las Muñecas; ahí se pueden ver decenas colgadas en árboles y casas. Son tantas que las  autoridades planean crear un museo para guardarlas. 

Como parte del proyecto ecoturístico en Xochimilco, la actual administración rehabilitará canales  para atraer más visitantes, quienes podrán realizar actividades como pesca y canotaje y, por qué  no, visitar la que podría ser la isla más tétrica de México. 


jueves, 27 de marzo de 2014





 PROVEGLIA LA ISLA  DE LOS MUERTOS.     

Poveglia es una pequeña isla situada entre Venecia y el Lido en la Laguna de Venecia, al norte de Italia. Un pequeño canal divide la isla en dos partes y a día de hoy su visita sigue estando prohibida. De hecho los venecianos la llaman “la isla del no retorno”. No es un lugar especialmente violento en el oleaje pero algunas veces, este es capaz de arrastrar restos humanos carbonizados procedentes de la historia más terrorífica que podamos imaginar.


LA OSCURA LEYENDA DE LA ISLA.

La oscura historia de la Isla de Poveglia comenzó durante la época romana cuando se usó para aislar víctimas de la peste de la población general. Siglos más tarde serviría para el mismo menester.
A comienzos del  Renacimiento (XIV ),Europa sufrió una tremenda plaga de peste bubónica. En Venecia se cebó especialmente, un lugar del que era imposible escapar, sus ya sucias aguas, la humedad y el trasiego de mercaderes hicieron el resto. Se llegó a tal extremo que no había sitio dónde dejar los cadáveres, se apilaban como montañas de naipes, pero no era suficiente y había que buscar una salida a la situación desesperada. Ante tal desastre humano las autoridades de la ciudad deciden en consenso con el clero que los cuerpos sean trasladados a la isla de Poveglia.
Los cadáveres eran trasladados a la isla y en enormes fosas eran incinerados. Mientras Venecia y media Europa era devastada por la peste negra, según un censo de la época fue aniquilada más de un tercio de la población europea. Las autoridades médicas y civiles decidieron que no sólo había que llevar a los muertos, sino también a los que padeciesen los síntomas. Hasta allí eran arrastrados hombres, mujeres y niños todavía vivos y lanzados a las piras crematorias. En pocos años más de 160.000 personas acabaron sus días en aquella isla.
Tal fue el enorme crematorio que se originó y tal fue la cantidad de restos humanos calcinados que a día de hoy el oleaje aún arrastra despojos humanos a las costas más cercanas a la isla. Nadie puede visitar la isla salvo los dueños de los viñedos que allí existen, incluso los pescadores temen acercarse al lugar por si acaso sus redes capturan huesos humanos.
La isla se ha convertido en una zona podrida de hecho. El suelo de la isla junto con los restos carbonizados de los cuerpos arrojados allí, ha desembocado en la creación de una gruesa capa de ceniza pegajosa. El núcleo de la isla es, literalmente, los restos humanos que ha dado a la isla una reputación detestable, aunque parece ser muy bueno para las vides que se plantan allí.
Tuvieron que pasar muchos años hasta que la isla quedó totalmente abandonada, pero en el año 1922 construyeron allí un psiquiátrico completo con un impresionante campanario que puede verse en toda la isla. Los recluidos allí (enfermos mentales, psicópatas)  fueron los primeros en informar de que veían a los fantasmas de las víctimas de la peste y escuchaban los lamentos de sus espíritus atormentados por el sufrimiento, pero nadie, por el estado mental de los testigos, quiso creerlos.
El Director del psiquiátrico comenzó a experimentar con los pacientes nuevos métodos de curación, lobotomías y trepanaciones eran prácticas habituales en los pacientes con herramientas rudimentarias como taladros de mano, cinceles y martillos. Muchos de ellos fueron llevados a la torre del campanario, donde fueron torturados y sometidos a una serie de inhumanos horrores.
Según la tradición, después de muchos años de realizar estos actos inmorales, el malvado doctor empezó a ver los torturados espíritus de los muertos por la peste. Esto le llevó a subir a la torre del campanario desde donde saltó y según una enfermera que fue testigo de la caída, ésta no le mató en el acto, sino que mientras el médico se retorcía de dolor en el suelo, una especie de niebla salió del suelo y lo estranguló hasta la muerte. Se rumorea que el espíritu del médico sigue entre los ladrillos del campanario y alguna que otra noche, se puede escuchar el repicar de la campana en toda la bahía. Aquel acontecimiento fue el final del psiquiátrico que hoy día aún permanece cerrado en Poveglia.
Durante un tiempo, el gobierno italiano fue el propietario de la isla, pero fue vendida más tarde. El dueño la abandonó en la década de 1960 y fue la última persona en tratar de vivir allí. Una familia recientemente trató de comprar la isla y construir una casa de vacaciones en ella, pero después de pasar la primera noche allí, se marcharon al día siguiente corriendo muy asustados y se negaron a comentar nada sobre lo sucedido. El único hecho que sí sabemos es que una de sus hijas sufrió un desgarro en la cara y requirió catorce puntos de sutura.
Varios psíquicos han visitado la isla y  el hospital abandonado, pero todos ellos han sentido allí un miedo a la muerte atroz. De vez en cuando algunos temerarios han esquivado las patrullas de la policía para explorar la isla, pero todo el mundo que lo ha hecho se ha negado a regresar diciendo que hay una atmósfera pesada maligna, que sientes como si alguien respirara sobre tu cuello, ves sombras en movimiento y que los gritos y gemidos de los torturados que atraviesan la isla hace insoportable permanecer allí.
Un informe de unos buscadores de emociones equivocadas que huyeron de la isla, dice que después de entrar en el hospital abandonado, una voz sin cuerpo les ordenó, “Salgan inmediatamente y no vuelvan”.Ellos nunca pudieron hacerlo.
Actualmente (si bien solo durante los días ya que a la noche no queda nadie ahí, seguramente por ser de la zona y conocer las leyenda sobre ese lugar), se dice que la están refaccionando.

                                                          Triángulo de las Bermudas

El Triángulo de las Bermudas es un área geográfica con forma de triángulo equilátero situada en el océano Atlántico entre las islas BermudasPuerto Rico y la ciudad estadounidense de Miami (en el estado de Florida). Al unir estos tres puntos con una línea imaginaria se forma un triángulo de unos 1600 a 1800 km de lado, y una superficie de 1,1 millones de km² aproximadamente.
El término fue creado en 1951, por varios escritores que publicaron artículos en revistas acerca de la presunta peligrosidad de la zona. Sin embargo, las estadísticas de la Guardia Costera de los Estados Unidos no indican que en esa zona haya más desapariciones de barcos y aviones que en otras zoas de igual tráfico
Ya desde la era de la vela, las naves que viajaban a Europa pasaban continuamente por esta zona para aprovechar los vientos dominantes y la corriente del Golfo. Luego, con el desarrollo de lasmáquinas de vapor y los barcos con motores de combustión interna, gran parte del tráfico del Atlántico Norte siguió cruzando (y todavía lo hace) a través del área del supuesto «Triángulo de las Bermudas».
La corriente del Golfo, un área con un tiempo muy inestable (conocida por sus huracanes), también pasa por el triángulo al abandonar el mar Caribe. La combinación de un denso tráfico marítimo y el tiempo tempestuoso hace posible que algunos barcos se adentren en tormentas y se pierdan sin dejar rastro, especialmente antes del desarrollo de las telecomunicaciones, elradar y los satélites a finales del siglo XX.
Otras áreas que a menudo se insinúa que poseen características inusuales son:
  • El Triángulo del Dragón, Triángulo del Diablo, o Triángulo de Formosa, conocido por esos 3 nombres ubicado en el mar del Diablo, cerca de Japón. Solo es conocido en la literatura acerca del Triángulo de las Bermudas. En Japón no es conocido debido a que la mayoría de los botes perdidos son pequeñas embarcaciones pesqueras sin radio.
  • El Vórtice Marysburgh ubicado al este del lago Ontario (entre Estados Unidos y Canadá).











miércoles, 26 de marzo de 2014

CATACUMBAS DE LA IGLESIA DE SAN FRANCISCO

Muchos han escuchado de las famosas catacumbas de las antiguas iglesias las cuales son cementerios debajo de la tierra.
Un ejemplo que hoy les pongo en pantalla las catacumbas de LA IGLESIA DE SAN FRANCISCO.

Las catacumbas se caracterizan por ser lugares escalofriantes donde nuestros antepasados de la época colonial descansan.



Las CATACUMBAS son lugares en forma de túneles y se dice en la noche las almas en pena salen a dar un paseo.

domingo, 23 de marzo de 2014

El Bosque Aokigahara


 EL BOSQUE DE LOS SUICIDIOS.
El bosque tiene una asociación histórica con demonios de la mitología japonesa, habiendo poemas de 1000 años indicando que el bosque está maldito. El turismo ha sido limitado únicamente a zonas vigiladas, y aunque no está prohibido adentrarse al bosque, se colocan numerosas señales de advertencia en otros idiomas para ayudar a personas que piensan en suicidarse a buscar ayuda.
Según la leyenda, aquí habitan algunos demonios de la mitología japonesa. Es un popular lugar donde la gente se suicida.
En 2002, fueron encontrados 78 cadáveres aunque existen numerosas señales, en japonés y en inglés, instando a la gente a que reconsidere su decisión.
Después de atravesar el primer kilómetro de Aokigahara hacia el Monte Fuji, el bosque se encuentra en un estado mucho más puro, con poca o ninguna basura y escasas evidencias de presencia humana.

 Desde 1950 hasta hoy en dia, se registraron mas de 7000 suicidios, la causa de esto puede ser la roca del bosque que hace que los GPS y las brujulas dejen de funcionar, entonces los habitantes se pierden y terminan suicidandose.